Leemos el diario que aparece en la lectura del libro.
¿Qué es un diario? ¿Para qué sirve? ¿Qué cosas anotamos? Nos hacemos estas preguntas para así poder realizar la tarea asignada para el fin de semana. Que va a ser un diario en sentido figurado ya que nosotros no podemos ir a la luna en sentido literal.
Comenzamos el tema 9, figuras geométricas. Lo hacemos estudiando las figuras de un cuadro del señor Vasili Kandinski, un pintor ruso que hizo muchas obras en las que utilizaba figuras geométricas.
NATURALES
Estudiamos los estados de la materia realizando en clase un experimento. Consite en inflar un globo con el gas generado al mezclar vinagre y bicarbonato. Es muy bonito de realizar.
Anotamos la fórmula y el procedimiento en el cuaderno.
PLÁSTICA
Finalizamos las actividades dedicadas a la localidad de nuestro libro de plástica.
Creamos una casita con las ventanas y puertas abiertas.
Casi nadie la ha terminado. La llevan para finalizarla en casa.
Esta es la de Pablo que es el único que la ha terminado.
Traer tres muestras de material, que me quepa en la mano, que pese poco. Que una muestra sea blanda, otra dura y la tercera como yo quiera. Por ejemplo, algodón, una piedra pequeña, un trocito de lana.
LENGUA
Lectura teatral, que nos sirve para hacer una revisión de la velocidad lectora.
Hacemos las preguntas de comprensión.
Tareas de competencias del tema 8 de lengua.
Dictado preparando bien las palabras con dificultad ortográfica. Reforzamos el estudio visual, la memoria, y nos van sonando las palabras que son con j o con g.
MATEMÁTICAS
Trabajamos las restas con descomposición de los números.
Hacemos un mural de la multimplicación. Utilizamos cereales.
NATURALES
Realizamos las actividades de introducción del tema MATERIA, FUERZA Y SONIDO.
No olvidar los materiales que vamos a traer mañana para hacer el mural.